Si te pregunto “¿ por qué te sientes con una baja autoestima ? ”…¿Qué me respondes?

Si además te pregunto “¿Qué es la autoestima?”

Supongo que las respuestas son difíciles de dar y al mismo tiempo poco aclaradoras.

Por esta razón, en este articulo y en este vídeo, te voy a contestar a estas dos preguntas, indicándote además unos tips RÁPIDOS y EFICACES para SUBIR TU AUTOESTIMA.

[ La autoestima es una valoración, una opinión que tienes de ti mismo. ]

Se trata de una autoevaluación de cómo te ves y te juzgas con TUS OJOS.

En ciertas épocas de la vida, la autoestima puede alimentarse de prejuicios y consideraciones negativas hacía uno mismo, aunque sin coincidir con la realidad, generando casos de baja autoestima.

En la condición de baja autoestima, no te sientes apto, no te sientes capaces de solucionar un determinado problema así cómo de cumplir con una o varias tareas.

Por decirlo de otra manera, no te sientes a la “altura” de ciertas circunstancias.

Un ejemplo es el miedo a hablar en público, el no sentirte digno de un ascenso o no considerarte merecedor del amor de una persona.

Estos preconceptos negativos, la mayoría de la veces son infundados, no están validados no están comprobados con la práctica real, son meras idealizaciones mentales, sin embargo limitan el comportamiento, la forma de pensar y por supuesto el rendimiento de la persona.

 

Cuando tienes una baja autoestima necesitas constantemente la aprobación de alguien.

 

Por ejemplo de tu pareja, amigo o familiar para tomar una decisión, sufriendo a la vez por esta “dependencia” y por mostrarte tan indeciso o indecisa.

Esta aparente indecisión puede abarcar desde qué ropa ponerte, hasta las responsabilidades en el trabajo, con los compañeros, tu jefe, los clientes etc.

Sin embargo no hay que confundir la importancia de pedir y escuchar la “opinión” de otra persona, para enriquecer tu punto de vista sobre un determinado asunto, con el hecho de “depender” de otra persona a la hora de “elegir” que hacer.

Si tus decisiones y acciones dependen de otra persona, significa que no estás viviendo tu vida, sino la vida de otra persona. Significa que no eres dueño de tu vida…recuerda que tienes derecho a equivocarte, a caerte, a cumplir errores, como todo el mundo, pero la cosa más maravillosa es que puedes aprender de tus errores, puedes sacar enseñanzas de tus experiencias y levantarte para conseguir lo que quieras, lo que te propongas.

Por lo contrario si no te crees a la altura de conseguir ciertos logros, si no te sientes capaz de realizar determinadas acciones, es esencialmente por 2 razones:

  1. Porqué nunca has puesto en marcha este proyecto, esta idea, este comportamiento.
  2. Porqué no tienes los conocimientos, las competencias para ponerlo en práctica.

 

En el primer caso el hecho de no moverte hacía tu objetivo, de no pasar nunca a la acción y quedarte con la sola teoría, analizando y suponiendo escenario imaginarios, te llevará a paralizarte.

Se dice que “demasiada análisis lleva a la parálisis”. Es cierto, desgastarte solo en pensar sin completar con la práctica, se traduce en falta de resultados con consecuentes agotamiento, perdida de autoestima y de confianza en tus propias capacidades.

Mi consejo es “ ¡LÁNZATE! ”, no le tengas miedo a los errores o al fracaso, recuerda “tiene más valor 10 acciones imperfectas ahora, que una acción perfecta dentro de un año”.

No le temas tampoco a las criticas de los demás, todo se aprende…verás que con la practica las cosas se van ajustando a tus expectativas, confía en ti mismo.

 

La segunda razón que te impide pasar a la acción es la falta de conocimiento o de competencias.

Es muy común pensar que si no se tiene una predisposición innata para cumplir con cierta tareas, por cuanto se intente, será IMPOSIBLE llevarlas a cabo.

Antes de afirmar esto, pregúntate si lo que quieres es “imposible” de realizar, o simplemente se trata de una “FALTA DE CONOCIMIENTO”.

Te invito entonces a formarte, a capacitarte para luego pasar a la acción, antes de rendirte sin probar.

Tener los conocimientos necesarios y saber los pasos a seguir, es fundamental para sentirte más confiado y con una alta autoestima.

Cuidado pero en no caer en el error de detenerte mucho tiempo formándote, con el intento de llenar tu inseguridad con un exceso de información. Tu baja autoestima continuará alimentándose, disfrazada de la necesidad continua de formarte, postergando constantemente el momento para pasar a la acción.

Te recomiendo, como por el caso anterior, de “Lanzarte”, de no tener miedo por no sentirte adecuadamente “PREPARADO”. Con la equivocaciones y con la práctica reiterada se aprende y se consiguen resultados.

Recuerda de tratarte a ti mismo siempre con cariño, con amor y con respeto. No te juzgues mal, ni sea duro contigo. Eres un ser del universo y estás aquí para cumplir con tu legado, creando abundancia y  felicitad para ti y para los demás.

Abrir chat